¿Qué significa estar de baja laboral?
Table of Contents
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, podemos definir una baja laboral como una “situación en la que se encuentran los trabajadores impedidos temporalmente para trabajar debido a enfermedad común o profesional y accidente, sea o no de trabajo, mientras reciban asistencia sanitaria de la Seguridad Social”.
¿Qué pasa a partir del año de baja laboral?
Si se prorroga la baja, se seguirá no teniendo que acudir a trabajar, y se seguirá cobrando la prestación por Incapacidad Temporal. Acabada la prórroga se podrá recibir el alta, pasar al tribunal médico, o de forma extraordinaria recibir una segunda prórroga de 185 días más, hasta completar 730 días de baja.
¿Quién te da la baja laboral?

La baja la emite el médico de Atención Primaria tras el oportuno reconocimiento médico en el que determine la imposibilidad para realizar las tareas propias de su puesto de trabajo, en los casos de enfermedad común o accidente no laboral.
¿Qué enfermedades causan incapacidad?
Dentro de esta especialidad médica, las enfermedades que muchas veces llegan a ser tributarias de incapacidad permanente son:
- Cardiopatías.
- Miocardiopatías.
- Arterioesclerosis.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Arteriopatía periférica u obliterante.
- Arteriopatías.
- Fibrilación auricular.
- Insuficiencia Mitral.
¿Cuánto es lo máximo que se puede estar de baja?
El tiempo máximo que puede estar de baja laboral es de 18 meses. En el caso de la enfermedad común, son tiempos prorrogables de seis meses en seis meses hasta un máximo de tres prórrogas.

¿Quién me paga ahora después de un año de baja?
La empresa pagará hasta los 365 días de IT, y desde ese momento hasta la notificación del alta, al trabajador le pagará la empresa, mutua o la seguridad social. En cualquier caso, en la resolución vendrá indicado quién es el responsable del pago.
¿Qué pasa después de 18 meses de baja?
Transcurridos los 18 meses, recibiremos una resolución del INSS en la cual, o bien nos reconocerán un grado de incapacidad permanente (parcial, total o absoluta), o bien nos lo denegarán y, en consecuencia, en la práctica implica el alta médica y la obligación de reincorporarnos a nuestro puesto de trabajo.
¿Cómo hacer para que el médico te da la baja?
Para pedir la baja, lo primero que hay que hacer es acudir al médico de cabecera para que juzgue si la enfermedad común o un accidente no laboral son motivos suficientes para dar de baja al trabajador. En caso de un accidente laboral o enfermedad profesional, es la mutua de la empresa la encargada de gestionar la baja.
¿Cuando te llama el Tribunal médico estando de baja?
Dado que el máximo legal que puede estar un trabajador en situación de incapacidad temporal o baja médica es de 365 días (prorrogables de manera excepcional por otros 180 días más), el Tribunal Médico te llamará antes que se cumpla ese margen el tiempo.
¿Qué discapacidades entran en el Programa Bienestar?
¿Qué tipo de discapacidades entran en el programa de Bienestar? Personas con discapacidad motriz severa permanente, discapacidad intelectual, sordera total permanente, en ambos oídos y ceguera total permanente en ambos ojos.
¿Cuánto tiempo hay que estar de baja para pasar un tribunal médico?
12 meses de baja: el punto de inflexión El primero, como apuntábamos antes, es que recibirás una notificación por la cual se te convoca a pasar por el tribunal médico (EVI, o SGAM en Cataluña). Así se produce la revisión del INSS tras 12 meses de baja, mediante la evaluación de los inspectores médicos del tribunal.