¿Que se tramita en juicio sumario Guatemala?
Table of Contents
El juicio sumario es uno de los procesos especiales reconocidos por el derecho procesal. Los procesos sumarios son los que se dirigen principalmente a proteger derechos patrimoniales, crédito, desahucio y contratos de venta a plazos de bienes muebles.
¿Cuando una parte manifiesta que conoce determinada petición o providencia o se refiere a ella en escrito o en acto del cual quede constancia en el proceso se habla de?
El art. 53 inciso segundo del COGEP señala que “Si una parte manifiesta que conoce determinada petición o providencia o se refiere a ella en escrito o en acto del cual quede constancia en el proceso, se considerará citada en la fecha de presentación del escrito o en la del acto al que haya concurrido”.
¿Cuándo procede el juicio sumario?
Procede contra las resoluciones definitivas cuyo importe no exceda de 15 veces la UMA elevada al año al momento de su emisión (399,894 pesos), si se trata de alguna de las: dictadas por autoridades fiscales federales y organismos tributarios autónomos, por las que se fije en cantidad líquida un crédito fiscal.

¿Cuándo se aplica el juicio sumario?
El sumario es un procedimiento judicial abreviado que se aplica al enjuiciamiento de hechos en los que se exige celeridad. El proceso generalmente se realiza a solicitud de una parte interesada (un denunciante).
¿Cuándo es un juicio sumario?

Caravantes define los juicios sumarios como “aquellos juicios o procesos que por la forma o estructura en que están normados pueden considerarse más breves y acelerados, pudiendo ser orales, escritos o mixtos”.
¿Qué es el término para dictar providencia?
74, preceptúa que: “Si la ley no señala expresamente un término para dictar una determinada providencia, estas se expedirán dentro del término de tres días contados desde la petición que formule una parte, más un día adicional por cada cien folios a discreción de la o del juzgador.”
¿Cómo es el procedimiento sumario en el COGEP?
El procedimiento sumario nace de la necesidad de establecer un proceso especial, en el cual las controversias sean solucionadas de manera rápida y sencilla, haciéndolo un procedimiento menos dilatorio, considerándose diferente al procedimiento ordinario en cuanto a sus términos, existiendo solo una audiencia dentro del …